Como nene con chiche nuevo.
Les presentamos ...
Taraaaaaann ... la parrilla!!!
Mmmm fuego.
Fotito con Fer (con H, ahora hay que preguntarle
a la madre donde va la H) el hijo de Eri.
Como nene con chiche nuevo.
Les presentamos ...
Taraaaaaann ... la parrilla!!!
Mmmm fuego.
Fotito con Fer (con H, ahora hay que preguntarle
a la madre donde va la H) el hijo de Eri.
Aquí podemos apreciar un riquísimo asado de nalga.
Fotito con Maru, la Gaby y el Adri.
Cae la noche y se vino la vuelta de mate con ALFAJORES HAVANNA, mmm alfajores.
La Morocha probrando el matecito!
Alex (Mexicano) y Lucía (Argentina) los dueños de casa.
Invocando al Dios del Chupe!!!
Nuestras plegarias fueron escuchadas ...
Los chochamus disfrutando de unos deliciosos Daikiris.
Las morochas sean unidas, porque esa es la ley primera.
Los argento con los dueños de casita.
Brindo por las morochas que derrochan simpatía.
Al subir al bus uno paga un boleto (por persona) y le colocan unas pulseras que deberán ser presentadas cada vez que uno vuelva a subirse al bus en cualquiera de sus paradas. Junto con las entradas te entregan un juego de auriculares para que los enchufes en los asientos y puedas escuchar la descripción de cada punto turístico que tiene el recorrido (en 5 idiomas diferentes)
Tan solo pasamos por 5 de los 24 puntos del recorrido ya que nuestro objetivo principal fue conocer el Zocalo, pero ya tendremos oportunidad de conocer todos los puntos que nos ofrece nuestro querido Turibus.
Se calcula que el recorrido total por los 24 puntos sin descender del Turibus dura aproximadamente entre 2.30 y 3 horas, pero claro, la gracia está es bajarse en aquellos puntos que realmente nos interesa recorrer con mayor detenimiento.
Los dejamos con algunas fotos que sacamos a lo largo del recorrido, esperamos que las disfruten.
A ver si ya que se toman el trabajo de leer todas estas líneas también nos dejan unos comentarios para poder tener un feedback con ustedes :).
Entrada al Palacio de Bellas Artes
Interior del Palacio de Bellas Artes
Gente en bolas andando en bicicleta (3), se largó la chizomanía.
Haciendo un poco de zoom, me podes explicar que es eso?
Gente en bolas andando en bicicleta (4),
vamos con el culo al aire, deposite una moneda!!!
Catedral Metropolitana (frente al Zocalo)
Catedral Metropolitana interior (1)
Catedral Metropolitana interior (2)
Para vos mamá, el altar de la virgen de Guadalupe.
Catedral Metropolitana interior (3)
Catedral Metropolitana interior (4)
Monumento en mármol de carrara del patricio Benito Juarez,
benemérito de las Américas.
Idem a foto anterior.
Zocalo (1)
Zocalo (2)
Zocalo (3)
El Zocalo propiamente dicho, palabra azteca que significa "base de piedra". Proviene de una obra inacabada, el monumento a la independencia, proyectado en 1843 y del que sólo se construyó su base. En 1520 Cortéz pavimentó la plaza con las ruinas de Teocallis (recinto ceremonial azteca) y otros edificios aztecas importantes.
Torre Latinoamericana
Inaugurada el 23 de abril de 1956, mide 182 metros de altura hasta la antena y cuenta con 44 pisos. En los pisos 42,43 y 44 está el mirador, desde donde puede admirarse la ciudad de México.
Zocalo (4)
En el Museo de Antropología solo recorrimos la excibición de "ISIS y la Serpiente emplumada", donde se puede ver un paralelo entre la cultura pre colombina y egipcia. Aprovechamos ahora ya que esta muestra es solo por tiempo limitado.
Terminado nuestro recorrido en el museo nos dirigimos a conocer a los "bichitos" del bosque: El ZOO. Si bien no pudimos recorrerlo todo porque llegamos un poco tarde, si nos dimos una vuelta por el insectario donde Maru conoció a maripositas recién nacidas y de diferentes especies.